abrir

abrir
(Del lat. aperire.)
verbo transitivo/ pronominal
1 Separar las partes de una cosa dejando su interior al descubierto:
el telón se abrió y comenzó la obra; abrir un libro.
ANTÓNIMO cerrar
2 Hacer una grieta o un agujero:
la pared se abrió a causa del terremoto.
SINÓNIMO agujerear
verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal
3 Separar del marco la hoja o las hojas de una puerta o una ventana:
la puerta se abrió a causa del viento.
ANTÓNIMO cerrar
4 Tirar de un cajón hacia fuera sin sacarlo del todo.
ANTÓNIMO cerrar
5 Mover una pieza o un mecanismo que sirve para mantener cerrada una cosa, de modo que permita el paso de un fluido o de cualquier otra cosa:
abrir un grifo.
ANTÓNIMO cerrar
6 Separar partes del cuerpo o de un objeto articulado:
abrir las piernas; abrir una navaja.
ANTÓNIMO cerrar
7 Desplegar un objeto doblado o encogido:
abrir un paraguas; abrir el abanico.
SINÓNIMO extender
ANTÓNIMO cerrar
8 Romper o despegar un sobre, una carta o un paquete para ver o extraer lo que contiene.
SINÓNIMO rasgar
ANTÓNIMO cerrar
9 Hacer un paso por un lugar:
abrir camino en la selva.
10 Iniciar un negocio o empezar a funcionar un establecimiento público:
abrir un café.
ANTÓNIMO cerrar
11 Empezar o reanudar una actividad que estaba temporalmente suspendida:
se abrirá el curso escolar mañana mismo.
SINÓNIMO inaugurar
ANTÓNIMO cerrar
12 Empezar una inscripción o un concurso:
el lunes se abre el plazo de matrícula.
ANTÓNIMO cerrar
13 Ir una o varias personas delante en una marcha o un desfile:
abrir una manifestación.
SINÓNIMO encabezar
verbo transitivo/ pronominal
14 Hacer un ingreso y la gestión correspondiente en un banco para tener en él una cuenta:
abrir una cuenta-vivienda.
15 Provocar una cosa el apetito, dar ganas de comer:
el jarabe le abrió el apetito.
verbo pronominal
16 Quedar el tiempo o el cielo despejado.
SINÓNIMO aclarar
17 JUEGOS En algunos juegos de naipes, empezar a jugar o apostar.
verbo intransitivo/ pronominal
18 BOTÁNICA Separar una flor los pétalos al llegar al desarrollo completo.
verbo pronominal
19 Dar a conocer una persona sus pensamientos o sentimientos íntimos a otra:
finalmente, mi hija se abrió a su maestra.
REG. PREPOSICIONAL + a, con
SINÓNIMO [sincerarse]
20 NÁUTICA Separar una embarcación de su atracadero.
21 coloquial Irse de un lugar, o huir con precipitación:
se abrió para que no lo detuvieran.
22 Estar orientada una cosa hacia un lugar:
este balcón se abre a un hermoso bosque.
SINÓNIMO dar
23 TAUROMAQUIA Separar a un toro de la barrera para colocarlo en suerte.

* * *

abrir (del lat. «aperīre»)
1 tr. Separar una ↘cosa que está tapando una abertura, para que ésta quede libre: ‘Abrir la puerta, la tapa’. ⊚ prnl. Separarse una cosa que está tapando una abertura: ‘Se ha abierto la puerta’. ⊚ tr. Separar dos partes de una ↘cosa; el complemento puede ser la cosa, las partes o la abertura hecha: ‘Abrir un libro. Abrir las conchas de un molusco. Abrir un surco en la tierra’. ⊚ Separar las partes de una ↘cosa, de modo que ocupe más espacio: ‘Abrir el paraguas, la mano, un abanico’. ≃ *Extender. ⇒ *Desplegar. ⊚ Fon. Ampliar el canal de paso del aire por separación de los órganos fonadores. ⊚ prnl. Separarse las partes de una cosa. ⊚ Dividirse algo en varias partes: ‘El río se abre en varios brazos en la desembocadura’. ⊚ tr. Hacer en una ↘cosa algo por lo que su interior queda al *descubierto o se puede entrar en él; como agujerear lo que lo tapa o cierra, quitarle la tapa, desenvolverla o moverla en cierto sentido: ‘Abrir los ojos, un bote, una caja. Abrirse la blusa, el abrigo. Abrir una botella, un paquete, una carta, el cajón de una mesa. Abrir la casa, una habitación’. ⊚ prnl. Romperse o separarse las partes de algo de forma que quede al descubierto su interior: ‘El grano se ha abierto solo’. ⊚ tr. También en sentido figurado: ‘Abrir un testamento’. ⊚ Hacer un ↘*agujero o raja en una ↘superficie: ‘Abrir un muro. Abrir una ventana en un muro’. ⊚ tr. y prnl. *Agrietar[se]: ‘La madera se abre con el calor’. ⊚ tr. *Cortar, por ejemplo un melón. ⊚ Hacer un ↘paso por un sitio: ‘Abrir una carretera en la montaña’. ⊚ También en sentido figurado: ‘Abrirse paso en la vida’. ⊚ intr. y, más frec., prnl. Particularmente, separar sus pétalos las *flores al llegar al desarrollo completo. ≃ Desabotonar. ⊚ Aplicado al tiempo, *despejarse.
2 tr. Permitir el ↘*paso por un ↘sitio: ‘Abrir la frontera. Abrir una carretera al tránsito’.
3 Mover un ↘artificio o ↘mecanismo que sirve para mantener cerrado un conducto, de modo que puede *pasar por él el fluido de que se trate: ‘Abrir un grifo’. ⊚ El complemento puede ser también la cosa que pasa: ‘Abrir el agua [o el gas]’. ≃ Dar.
4 Mover un ↘dispositivo que impide que se pueda abrir algo, para permitir la apertura: ‘Abrir el cerrojo [o la llave], los sellos, los precintos’.
5 *Cortar los dobleces de las hojas de un ↘*libro para poder separarlas.
6 Empezar el funcionamiento de ↘algo: ‘Abrir un establecimiento, un banco, una tienda’. ⇒ Inaugurar. ⊚ prnl. Iniciarse algo: ‘La comedia se abre con una fiesta’. ⊚ tr. Ir delante o el primero en una ↘marcha o en una acción: ‘Abrir la danza, el desfile, la procesión’. ⊚ Hacer las diligencias con que queda empezado un ↘expediente, una negociación, un proceso, etc.: ‘Se han abierto las negociaciones para un tratado comercial’. ≃ Incoar. ⊚ Ingresar una cantidad de dinero en un banco y hacer los trámites necesarios para que el depositante pueda disponer de ella: ‘Abrir una libreta de ahorros’. ⊚ Comenzar de nuevo la ↘actividad en algún ↘centro en que estaba temporalmente suspendida: ‘Abrir las cortes, la universidad, los tribunales. Abrir el curso [o las clases]’. ⊚ Comenzar una ↘sesión. ⊚ Comenzar una ↘campaña. ⊚ Iniciar una ↘inscripción o alistamiento: ‘Abrir la matrícula’. ⊚ Iniciar un ↘plazo. ⊚ Iniciar el ↘fuego. ⊚ Iniciar o promover una ↘suscripción benéfica. ⊚ *Despertar el ↘apetito, hambre, etc. ⇒ *Principiar.
7 *Grabar o esculpir: ‘Abrir una lámina [o un troquel], un molde’.
8 Taurom. Colocar al ↘*toro en suerte, separándolo de la barrera.
9 prnl. Lesionarse un miembro o articulación por *distensión de los ligamentos.
10 («a, con») Dejar conocer a alguien los propios sentimientos o pensamientos íntimos. ≃ *Franquearse.
11 *Ofrecerse a la vista: ‘Un paisaje maravilloso se abría ante nosotros. Ante ti se abren innumerables perspectivas’. ≃ *Desplegarse, extenderse.
12 («a, sobre») Aplicado a «ventana, balcón», etc., o al recinto que está tras ellos, tener cierta *orientación o comunicar con cierto lugar: ‘Mi habitación se abre a un patio. El balcón se abre a mediodía. Todas las puertas se abren a un pasillo’. ≃ Dar, recaer.
13 Seguir un vehículo o su conductor una curva del camino por el lado exterior.
14 (inf.) *Marcharse: ‘A las ocho me abro’.
15 (Hispam.) En las carreras de caballos, desviarse éstos de su trayectoria.
16 (Arg., Ven.) Apartarse, desviarse.
17 (Hispam.) Abandonar un proyecto, retirarse de un negocio o empresa.
Abrir de arriba abajo. Expresión frecuente de significado claro.
Abrir desmesuradamente. Enlace frecuente, aplicado a la *boca o a los *ojos.
V. «no abrir la boca [o el pico], abrir brecha, abrir la cabeza, abrirse camino, abrir en canal, abrir crédito, abrir cuenta, abrir la mano, abrir los ojos, en un abrir y cerrar de ojos, abrir[se] paso, abrir el pecho, abrir plaza, abrir un plazo, abrir la sesión, abrir el tiro».
Catálogo
*Agrietar[se], alegrar, cuartearse, desabotonar, *desabrochar, desatar, *desatrancar, descerrajar, descerrar, descoser[se], desellar, desembalar, desempaquetar, desencerrar, desenrollar, desenvolver, desplegar, *destapar, encentar, ensanchar, entreabrir, *estallar, franquear, fresar, ganzuar, hender[se], *partir, *perforar, *rajar, reventar, *romper, *separar, taladrar, hacer calle. ➢ Aperción, apertura, dehiscencia, eclosión. ➢ Abierto, franco, libre. ➢ En canal, de par en par. ➢ Abrelatas, ganzúa, *llave, manivela. ➢ *Abertura. *Cerrar.
Conjug. irreg. part.: abierto.

* * *

abrir. (Del lat. aperīre). tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. Abrir una caja. Abrir un aposento. U. t. c. prnl. || 2. Separar del marco la hoja o las hojas de una puerta o ventana, haciéndolas girar sobre sus goznes, o quitar o separar cualquier otra cosa con que esté cerrada una abertura, para que deje de estarlo. U. t. c. intr. y c. prnl. Esta puerta abre bien o abre mal. Abrirse una puerta. || 3. Descorrer el pestillo o cerrojo, desechar la llave, levantar la aldaba o desencajar cualquier otra pieza o instrumento semejante con que se cierra algo. || 4. Tirar hacia afuera de los cajones de una mesa o de cualquier otro mueble, sin sacarlos del todo. || 5. Destapar un recipiente. || 6. Dejar en descubierto algo, haciendo que aquello que lo oculta se aparte o se separe. Abrir los ojos, por separar un párpado de otro. Abrir un libro, por separar una o varias de sus hojas de las demás para dejar patentes dos de sus páginas. || 7. Separar las partes del cuerpo del animal o las piezas de cosas o instrumentos unidas por goznes, tornillos, etc., de modo que entre ellas quede un espacio mayor o menor, o formen ángulo o línea recta. Abrir los brazos, las alas, las piernas, los dedos, unas tijeras, un compás, una navaja. || 8. Cortar por los dobleces los pliegos de un libro para separar las hojas. || 9. Extender lo que estaba encogido, doblado o plegado. Abrir la mano, la cola ciertas aves, un abanico, un paraguas. || 10. Hender, rasgar, dividir. U. t. c. prnl. Abrirse la tierra, el techo, la madera, una granada, un tumor. || 11. hacer. Abrir un agujero, un ojal, una ranura, un camino, un canal. || 12. Despegar o romper por alguna parte una carta, un paquete, un sobre, una cubierta, etc., para ver o sacar lo que contengan. || 13. Grabar, esculpir. Abrir una lámina, un troquel, un molde. || 14. Vencer, apartar o destruir cualquier obstáculo que cierre la entrada o la salida de algún lugar o impida el tránsito. Abrir paso, calle. || 15. Dar principio a las tareas ejercicios o negocios propios de instituciones o establecimientos políticos, administrativos, científicos, literarios, artísticos, comerciales o industriales. Abrir las Cortes, la Universidad, un teatro, un café. || 16. Comenzar ciertas cosas o darles principio, inaugurar. Abrir la campaña, el curso, la sesión. || 17. Anunciar y publicar las condiciones con que deben llevarse a cabo certámenes, concursos de opositores, suscripciones, empréstitos, etc. || 18. Ir a la cabeza o delante de gente que camina formando hilera o columna. Abrir la procesión, la marcha. || 19. Esparcir, extender, dilatar o distribuir algo, haciendo que tenga mayor alcance, superficie o volumen. U. t. c. intr. y c. prnl. La escopeta abre el tiro cuando dispersa la pólvora. || 20. Com. Imponer en un banco la suma de dinero requerida o aprontar la garantía concertada para tener una cuenta corriente o de crédito. || 21. Fon. Hacer que se separen los órganos articuladores al emitir un sonido, franqueando mayor paso al aire. U. t. c. prnl. || 22. Taurom. Separar al toro de la barrera para colocarlo en suerte. || 23. intr. Dicho de una flor: Separarse, extendiéndose, los pétalos que estaban recogidos en el botón o capullo. U. t. c. prnl. || 24. Dicho del tiempo: Empezar a clarear o serenarse. || 25. Dicho de un jugador: En algunos juegos de naipes, poner cierta cantidad que ha de aceptar o mejorar quien pretenda disputársela. || 26. Mar. Dicho de una embarcación: Empezar a desatracar. || 27. prnl. relajarse (ǁ laxarse, dilatarse). || 28. Separarse, extenderse, hacer calle. Abrirse un batallón. U. t. c. tr. El batallón abre sus filas. || 29. Dicho del vehículo o del conductor que toma una curva: Hacerlo por la parte de fuera. || 30. Dicho de una persona: Declararse, descubrirse, confiarse a otra. Se abrió conmigo. || 31. coloq. Irse de un lugar, huir, salir precipitadamente. || 32. Am. Dicho de un caballo: Desviarse de la línea que seguía en la carrera. || 33. Am. Desistir de algo, volverse atrás, separarse de una compañía o negocio. || 34. Arg., Ur. y Ven. Apartarse, desviarse, hacerse a un lado. ¶ MORF. part. irreg. abierto.

* * *

transitivo-pronominal Descubrir o hacer patente [lo que está cerrado u oculto].
transitivo Separar [las hojas de una puerta o cortina], descorrer [un cerrojo], tirar [de un cajón], etc., para descubrir lo que está cerrado u oculto; intransitivo-pronominal, la puerta abre, o se abre, bien.
figurado Hacer accesible: a. la casa a alguno.
► Separar en ángulo lo que está unido por los goznes o habitualmente junto.
► Cortar por las dobleces las páginas [de un libro].
► Extender [lo que está doblado o encogido].
► Romper o despegar [cartas o paquetes].
► Hender, rasgar, dividir; pronominal, abrirse el techo; a. de arriba abajo; a. en canal.
► Hacer, en expresiones como: a. un agujero; a. un camino.
► Grabar, esculpir.
► Romper la continuidad en alguna cosa.
figurado Vencer, apartar o destruir un obstáculo que impide [el paso].
figurado Dar principio [a determinadas tareas] o anunciarlas.
► Ir a la cabeza o delante.
► Salir en las flores [los pétalos del capullo]; pronominal, la flor se abre.
► Ocupar mayor espacio, extenderse; pronominal, el batallón se abre.
► Disgregar [el algodón] antes de su hilatura.
pronominal Relajarse.
► Declarar o confiar una persona a otra su secreto.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • abrir — verbo transitivo 1. Hacer (una persona) posible el acceso al interior de [una cosa]: El empleado abrió la caja fuerte. 2. Mover (una persona) [ …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • abrir — (Del lat. aperīre). 1. tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. Abrir una caja. Abrir un aposento. U. t. c. prnl.) 2. Separar del marco la hoja o las hojas de una puerta o ventana, haciéndolas girar sobre sus goznes, o quitar o …   Diccionario de la lengua española

  • abrir — v. tr. 1. Fazer cessar o estado de fechado (ex.: abri as janelas). = DESCERRAR ≠ ENCERRAR, FECHAR 2. Fazer cessar o estado de inatividade de certas coisas (ex.: os comerciantes já abriram as lojas). 3. Desunir, alargar (ex.: abram alas). 4. Fazer …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • abrir — Se conjuga como: partir Infinitivo: Gerundio: Participio: abrir abriendo abierto     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. abro abres abre abrimos abrís abren abría… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • abrir — 1. dispersar o revolver. 2. extender, como se dice de los miembros. 3. hendir, como en el extremo de una estructura tubular haciendo una incisión longitudinal. 4. dislocar, como se dice de un hueso. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y… …   Diccionario médico

  • abrir — abrir(se) 1. ‘Hacer que [algo] deje de estar cerrado’ y, como pronominal, ‘dejar de estar cerrado’. Su participio es irregular: abierto. 2. Cuando el complemento directo es un sustantivo que designa cualquier elemento que da acceso al interior de …   Diccionario panhispánico de dudas

  • abrir — v tr (Se conjuga como subir) I. 1 Separar o quitar lo que impide la entrada, la vista, la circulación, etc entre el interior y el exterior de algo o entre lugares: abrir la puerta, abrir las cortinas, abrir un camino, abrir un frasco, abrir un… …   Español en México

  • abrir — {{#}}{{LM A00215}}{{〓}} {{ConjA00215}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynA00219}} {{[}}abrir{{]}} ‹a·brir› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a una puerta, a una ventana o a algo con puertas,{{♀}} separar sus hojas del marco, de manera que dejen… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • abrir — v. practicar una operación quirúrgica. ❙ «Y... y... ¿te tuvieron que abrir?» A. Zamora Vicente, Desorganización. 2. no abrir la boca ► boca, ► no (sin) abrir la boca. 3. abrirse v. irse, marcharse. ❙ «Comienza el tufo navideño. Yo me abro.»… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • abrir — (v) (Básico) hacer accesible, descubrir lo que está cerrado Ejemplos: Lola, por favor, ¡abre la ventana! Si quieres abrir este tipo de archivos, tienes que actualizar el programa. Sinónimos: hender, destapar, rajar, sajar, desbloquear, desembalar …   Español Extremo Basic and Intermediate

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”